back to top

El transporte público como solución urgente: menos autos, menos contaminación

Publicado en:


Por: Luis Enrique Hernández

En ciudades cada vez más contaminadas y saturadas por el tráfico, hablar de transporte público no debería ser sinónimo de incomodidad, retrasos o inseguridad. Al contrario: invertir en un sistema de movilidad colectivo, eficiente y digno es una de las claves para enfrentar la crisis ambiental, social y urbana que vivimos.

El transporte público como solución urgente: menos autos, menos contaminación

¿Por qué importa tanto?

La contaminación del aire en zonas urbanas no es solo molesta: es letal. Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México provienen del transporte, y gran parte de esas emisiones vienen de los automóviles particulares.

Cada vez que una persona decide usar el coche para ir a trabajar, estudiar o hacer un mandado, está contribuyendo a ese problema. Pero si existiera un sistema de transporte público cómodo, puntual y seguro, muchas de esas personas podrían cambiar su forma de moverse por la ciudad.

Un solo autobús articulado puede reemplazar hasta 100 autos. Un tren o metro puede mover miles de personas cada hora con menos contaminación y menos ruido. La diferencia sería inmediata y visible.

Ganamos todos

Transformar el transporte público trae beneficios directos:

  • Menos contaminación: aire más limpio, menos enfermedades respiratorias.
  • Más igualdad: todos tienen derecho a moverse sin depender de un auto.
  • Más tiempo libre: menos horas perdidas en el tráfico.
  • Más empleo: operar, mantener y modernizar el sistema genera miles de trabajos.

Ciudades como Medellín, Curitiba o Bogotá ya lo han demostrado. Invertir en transporte público no solo es posible: es una estrategia inteligente y rentable.

¿Qué nos detiene?

Pese a los beneficios, el transporte público sigue siendo abandonado en muchas ciudades. Las razones: falta de inversión, corrupción en concesiones, intereses políticos de corto plazo. Mientras tanto, se siguen construyendo puentes para autos, segundos pisos y distribuidores viales que solo agravan el problema.

¿Y si en lugar de expandir autopistas, mejoramos el metro, los autobuses y las ciclovías?

Una nueva visión de ciudad
Cambiar la forma en que nos movemos es cambiar la forma en que vivimos. Necesitamos ciudades que prioricen al peatón, al ciclista y al usuario del transporte colectivo. Ciudades más limpias, tranquilas y justas.

Invertir en transporte público es invertir en el futuro: el de nuestras familias, nuestra salud y nuestro planeta.

¿Qué opinas sobre el transporte público en tu ciudad? Comparte tu experiencia o súmate al debate con el hashtag #CiudadesQueRespiran

TE PUEDE INTERESAR: La importancia de la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad https://revistatuk.com/social/la-importancia-de-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad-en-la-sociedad/

¡SÍGUENOS EN REDES!

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí