back to top

Trazando Caminos, el debut de La Fuerza Invisible que suena a verdad

Publicado en:


La Fuerza Invisible es una banda que no nació para seguir fórmulas ni perseguir tendencias. Su primer EP, Trazando Caminos, es una declaración de principios: tres canciones cargadas de intención, potencia sonora y una autenticidad que se agradece en el panorama actual del rock de autor en español.

Formada en México por el argentino Guillermo Stanley (voz y guitarra), Lao Zamora (bajo), Alan Álvarez (batería) y con colaboraciones clave como la de I. López en guitarras, La Fuerza Invisible apuesta por un sonido orgánico, directo, donde las guitarras rugen y las letras golpean con honestidad. El EP fue grabado en Estudios Noviembre, producido por Stanley junto a Beto Sosa (quien también mezcló el material), y masterizado por Luis Gutiérrez. Disponible desde el 3 de julio en Spotify, este debut deja claro que la banda no viene a experimentar: viene a decir algo.

Trazando Caminos, el debut de La Fuerza Invisible que suena a verdad

Las canciones

La Fuerza Invisible, tema que da nombre al grupo, abre el EP con fuerza. Es una reflexión sobre el propósito, el deseo y la energía vital que nace de la música. Las guitarras lideran con una distorsión envolvente, y la voz de Stanley se eleva con determinación. El mensaje es claro: hay algo intangible que nos impulsa, y ellos lo convierten en canción.

Volcán, el primer sencillo, tiene quizás el riff más memorable del álbum. Es una canción más dinámica, que se siente como una explosión contenida. La estructura tiene momentos de tensión y liberación, lo que la vuelve ideal para un set en vivo.

Gato, por su parte, es la más frontal. Con una letra sobre rupturas amorosas y la necesidad de dejar atrás lo que ya no sirve, es también donde la voz cobra mayor protagonismo emocional. Las guitarras, nuevamente, son protagonistas, pero aquí la interpretación vocal se luce con una entrega cruda y vulnerable.

Un EP breve pero contundente

Trazando Caminos no necesita más de tres canciones para dejar una fuerte primera impresión. El EP es compacto, sincero y musicalmente coherente. La banda logra equilibrar intensidad y sensibilidad, sin caer en lugares comunes.
En tiempos donde lo artificial abunda, La Fuerza Invisible ofrece un rock auténtico, que conecta desde el primer acorde. Una banda a seguir de cerca.

TE PUEDE INTERESAR: José Elizalde y Ruta 1: La resistencia del rock urbano en Xalapa https://revistatuk.com/entrevistas/jose-elizalde-y-ruta-1-la-resistencia-del-rock-urbano-en-xalapa/

¡SÍGUENOS EN REDES!

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí