back to top

Fotografía contemporánea: entre lo digital y lo analógico

Publicado en:


Acelerados por los píxeles y la instantaneidad digital, donde las imágenes se capturan, editan y viralizan en un clic, emerge una tendencia contraria pero igualmente poderosa: el retorno a lo analógico. Desde el vinilo hasta las cámaras Polaroid y las réflex de película, crece la nostalgia por lo tangible, lo orgánico y lo procesual. La fotografía actual navega entre dos aguas: la perfección algorítmica de lo digital y la calidez imperfecta de lo químico.

Este fenómeno no es casual. Igual que el vinilo resurgió por su sonido cálido y el papel volvió a valorarse en la escritura, la fotografía analógica persiste —e incluso florece— como acto de resistencia ante lo desechable.

El encanto de lo analógico en un mundo digital

La fotografía digital ofrece precisión, versatilidad y facilidad, pero la fotografía analógica persiste e incluso experimenta un renacimiento. Este fenómeno no es exclusivo de la imagen: el vinilo volvió a ser valorado por su calidez sonora, las máquinas de escribir se venden como objetos de culto y el cine en 35 mm sigue siendo apreciado por directores como Quentin Tarantino o Christopher Nolan.

En la fotografía, lo analógico representa:

Materialidad: El negativo, el papel fotográfico y el proceso químico ofrecen una experiencia física que lo digital no puede replicar.

Imperfección como virtud: El grano, las fugas de luz y los colores desaturados de películas como la Kodak Portra o la Fujifilm Superia se han convertido en estéticas deseadas.

Ritual y paciencia: Revelar una foto en un cuarto oscuro exige tiempo y técnica, un contrapunto a la edición rápida en Lightroom o Photoshop.

El resurgimiento de lo vintage: Polaroid y cámaras réflex

  1. Polaroid: Instantáneo pero analógico
    Polaroid, una marca que parecía condenada a la obsolescencia, ha vuelto. Comprada por The Impossible Project (ahora Polaroid Originals), la fotografía instantánea vive un nuevo auge. Artistas y jóvenes valoran su espontaneidad y el hecho de que cada foto es única e irrepetible, sin posibilidad de retoque.
  2. Las cámaras réflex y el cine en 35 mm
    Marcas como Nikon, Canon y Pentax dejaron de producir muchas de sus cámaras analógicas, pero el mercado de segunda mano y fabricantes como Lomography mantienen viva la tradición. Fotógrafos como Alex Webb o Steve McCurry siguen usando película por su rango dinámico y textura. Además, el formato medio (120 mm) es preferido en fotografía artística y moda por su alta resolución y profundidad.

Lo digital y lo analógico: ¿Rivales o aliados?

En lugar de ver ambas técnicas como opuestas, muchos fotógrafos las integran:

Escaneo de negativos: Digitalizar películas permite editarlas sin perder la esencia analógica.

Híbridos como la Leica M11: Cámaras que emulan el estilo de las rangefinder clásicas pero con tecnología digital.

Filtros y presets: Apps como VSCO o RNI Films simulan el look de películas como la Kodachrome o la Ilford HP5.

La fotografía como diálogo de tiempos

La fotografía contemporánea ya no es una batalla entre lo analógico y lo digital, sino una convivencia enriquecedora. Lo digital facilita la creación y distribución, mientras lo analógico aporta autenticidad y un vínculo emocional con el proceso. En un mundo hipertecnológico, el tacto del papel fotográfico, el ruido del obturador mecánico y la sorpresa de un revelado bien logrado siguen teniendo un lugar irremplazable.

¿Tú con cuál te quedas: digital, analógico… o ambos?

La fotografía digital ofrece precisión, versatilidad y facilidad, pero la fotografía analógica persiste e incluso experimenta un renacimiento.

TE PUEDE INTERESAR: La historia detrás de los cuadros más enigmáticos https://revistatuk.com/cultura/la-historia-detras-de-los-cuadros-mas-enigmaticos/

¡SÍGUENOS EN REDES!

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí