Explorando los Vicios del Lenguaje en el Español

Publicado en:


En el ámbito de la comunicación, el correcto uso del lenguaje es esencial para asegurar la claridad y efectividad del mensaje.

Sin embargo, diversas formas de vicios del lenguaje pueden entorpecer esta claridad, llevando a malentendidos y errores de interpretación.

Evitar Ambigüedades en el Lenguaje Cotidiano

La ambigüedad es uno de los principales enemigos de la comunicación efectiva.

Se presenta cuando una palabra o frase puede interpretarse de múltiples maneras, generando confusión.

Un ejemplo de ello sería la frase «Ana dijo a su hermana que se reuniera con Marta» puede interpretarse de distintas formas dependiendo de a quién se refiere «su hermana».

Para evitar estas ambigüedades, es crucial utilizar un lenguaje preciso y específico, así como estructurar correctamente las oraciones para que el sujeto y el objeto sean claros.

Errores Comunes por el Mal Uso de Palabras

El mal uso de palabras es un error frecuente que puede cambiar completamente el significado de una oración.

Por ejemplo, confundir «infligir» con «infringir» puede llevar a malentendidos significativos.

«Infligir» se refiere a causar daño o sufrimiento, mientras que «infringir» significa violar una norma.

Otro caso común es el uso incorrecto de «deber» y «deber de», donde «deber» expresa obligación y «deber de» sugiere una suposición.

Conocer y utilizar correctamente el vocabulario es esencial para evitar estos errores.

Redundancias y Pleonasmos Frecuentes

Muchas personas caen en la trampa de las redundancias y pleonasmos, agregando palabras innecesarias que no aportan valor al mensaje.

Expresiones como «subir arriba» o «bajar abajo» son ejemplos típicos de pleonasmos.

Eliminar estas redundancias no solo hace el lenguaje más preciso, sino que también mejora la fluidez y comprensión del texto

Solecismos en la Construcción de Oraciones

Un solecismo ocurre cuando una oración está mal construida desde el punto de vista gramatical.

Errores como «a por» en lugar de «por» en algunas regiones, o la mala concordancia entre sujeto y verbo, son ejemplos de solecismos.

Estos errores pueden afectar seriamente la percepción de la profesionalidad y competencia del hablante o escritor.

Ultracorrección y Hipercorrección

La ultracorrección y la hipercorrección ocurren cuando, en un esfuerzo por hablar correctamente, se cometen errores.

Por ejemplo, algunas personas pueden decir «andé» en vez de «anduve» o también «aereopuerto» en lugar de decir «aeropuerto» pensando incorrectamente que es una forma más correcta.

Esta tendencia a sobrecorregir puede ser tan perjudicial como los errores que se buscan evitar, ya que perpetúa el uso incorrecto del idioma.

Extranjerismos y su Impacto en el Español

El uso excesivo de extranjerismos puede diluir la riqueza del español y crear barreras de comprensión.

Palabras como «weekend» en lugar de «fin de semana» o «performance» en lugar de «rendimiento» pueden ser reemplazadas con términos en español que preservan la claridad y tradición del idioma.

Si bien algunos extranjerismos son necesarios y aceptados, es fundamental mantener un equilibrio y utilizar equivalentes en español cuando sea posible.

El lenguaje es una herramienta poderosa que refleja nuestros pensamientos y conocimientos

Por lo tanto, evitar los vicios del lenguaje en el español es una responsabilidad que recae en cada hablante y escritor, pues la claridad y efectividad de nuestra comunicación dependen de ello.

Al reconocer y corregir estos errores, no solo mejoramos nuestras habilidades comunicativas, sino que también contribuimos a la preservación y enriquecimiento de nuestro idioma.

TE PUEDE INTERESAR: Catrin Welz-Stein, los reinos del surrealismo y la fantasía https://revistatuk.com/cultura/catrin-welz-stein-los-reinos-del-surrealismo-y-la-fantasia/

¡SÍGUENOS EN REDES!

FACEBOOK: https://www.facebook.com/tukrevista
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistatuk/
TWITTER: https://twitter.com/RevistaTuk

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí