La Representación en México de la UNESCO y la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizaron un diálogo que reunió a autoridades, docentes, especialistas y empresas tecnológicas para discutir cómo la inteligencia artificial (IA) puede fomentar una educación más inclusiva y equitativa, ayudando a reducir desigualdades. Este evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Educación 2025, que promueve fortalecer a profesores, estudiantes y programas de estudio para preservar la autonomía humana frente a la automatización.
El encuentro estuvo encabezado por Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, y Andrés Morales, Representante de la UNESCO en México. Morales destacó que la UNESCO lleva casi una década trabajando en los aspectos éticos y pedagógicos de la IA, creando marcos internacionales como el Consenso de Beijing sobre Educación e IA (2019) y la Recomendación sobre la Ética de la IA (2021). Estas iniciativas subrayan la importancia de abordar el impacto de la AI desde un enfoque humanista y educativo.
En un contexto de inversiones tecnológicas masivas, como los 500 mil millones de dólares destinados globalmente a infraestructura de IA, se espera que esta tecnología contribuya al 3.5% del PIB mundial para 2030. México busca aprovechar estas oportunidades dentro de su Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030, que incluye propuestas de la UNESCO para transformar la educación con miras a un desarrollo sostenible.
Mario Delgado resaltó el papel estratégico de la IA para optimizar el trabajo docente y fortalecer aspectos socioemocionales en la enseñanza. También anunció la creación de un observatorio de IA en colaboración con la ANUIES y la UNESCO para supervisar su implementación en el sector educativo, donde solo el 10% de las instituciones en el mundo regula oficialmente su uso.
Finalmente, un informe de la UNESCO reveló avances en la incorporación de tecnologías digitales en la educación mexicana y el aumento de egresados en programas relacionados con IA, subrayando la necesidad de una estrategia nacional que enfrente los cambios rápidos en la educación y los mercados laborales.
TE PUEDE INTERESAR: Veracruz brilla en la FITUR: un encuentro de tradiciones y cultura https://revistatuk.com/noticias-veracruz/veracruz-brilla-en-la-fitur-un-encuentro-de-tradiciones-y-cultura/
¡SÍGUENOS EN REDES!