Johnnie Calladhan

Publicado en:

Entrevista al artista visual Johnnie C’alladhan

Por Daniela Spinoso

Tuk´ entrevistó a Johnnie C’alladhan, Artista Visual egresado de la Universidad Veracruzana, ganador en 2018 del Premio Joven Creador de la cuarta Bienal de Arte de Veracruz.

¿Qué es para ti el arte? 

El arte es un medio de comunicación, la forma en la que yo hago mi trabajo es una forma de comunicar algo que me interese, sobre todo como un contenido social, que es lo que principalmente maneja mi trabajo. Entonces más que solamente esta parte de la creatividad y la estética me interesa el contenido que comuniqué, que este tenga algo que ver con la sociedad.

¿Por qué decidió́ estudiar artes plásticas y visuales?

Las artes plásticas -pintura y dibujo que es principalmente lo que hago- es algo que se desarrolla sin necesidad de estar en clases todo el tiempo, como por ejemplo la música que sí requiere una disciplina, y como me interesaba mucho el profesionalizarlo entonces dije:  bueno, mejor sí estudio en una en una escuela, y ya, y no solamente tomármelo como algo que me guste, como un hobby, sino ya de forma profesional. 


Un artista como usted, ¿qué espera de las artes?

Que muevan algo. Tanto teatro, música y danza -sobre todas las visuales- no solamente deberían tener esa parte estética- que sí es muy importante- pero que muevan alguna emoción, que mueva a alguna reflexión, que mueva a algo, que no solamente lo disfrutes, sino que cuando visites una galería, un teatro o un museo te puedas quedar con algo y que eso te lo lleves a tu casa y a tu vida. 

¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor experiencia cuando estabas en la carrera? 

Yo creo que lo peor, tal vez, fue descubrir que las artes no solamente eran lo que yo pensaba que eran. Yo entré con la idea de la pintura muy tradicional y el dibujo, pero a la hora de entrar a la carrera te das cuenta de que hay un montón de expresiones artísticas que son contemporáneas y que no son para nada como se venían haciendo en el pasado. Hay un montón de formas artísticas que no era lo que yo esperaba, eso fue como un choque que a mí se me hizo muy fuerte en su momento porque me planteé si realmente me interesa esta parte de las artes. Lo mejor fue justo después de eso, encontrar un montón de lenguajes artísticos que ya no se limitaban solo a la pintura o dibujo, a veces limitantes, sino que había un montón de formas de comunicar, ahí́ fue lo mejor. Además de exponer y estar frente a un público, obviamente.

Si pudiera elegir solo una cosa ¿elegiría pintura o dibujo? 

Pintura, porque el dibujo -aunque sí se puede hacer mucho- siento que es un poco más limitado; en pintura hay muchas más formas, por ejemplo, más manchas, más abstracto, más realista.

¿Cómo es su proceso creativo?
Depende, muchas veces he trabajado series completas en vez de hacer obras aisladas; algunas veces quiero hablar de algo definido, y ya después pienso la forma de comunicar la idea, de qué forma va a ser, con qué materiales voy a hacerlo, y sobre eso voy definiendo tamaños, formas, técnicas y pinturas. Otras veces es al revés. 

¿Se puede vivir del arte??
Yo sé que sí, pero es complicado, yo creo que sería más fácil si tuviéramos un acercamiento socialmente hacia el arte. Si te das cuenta, prácticamente estamos cobrando lo mismo que un corte de cabello, y nadie lo cuestiona, llegas y no le dices a la estilista: ¿es lo menos? pero cuando se trata de un dibujo se les hace muy fácil decir: ¡ah, está muy caro! y entonces como el valor utilitario -tenerlo en una pared- es muy poco relevante para ellos, se les hace muy caro; por ejemplo, un tatuaje lo pueden hacer en una tarde y están cobrando lo mismo, cobran $3000, en pintura es un proceso más largo, más difícil.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí