La tradición musical y dancística del danzón cobrará vida en el Festival Forum 2025 Danzones en el Puerto, un evento organizado por el Gobierno del Estado de Veracruz en el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles (CEVART). Esta celebración reúne a bailadores, promotores, investigadores, músicos y especialistas con el propósito de difundir y preservar este icónico género.
La programación, que inició con un taller híbrido sobre interpretación de timbal en el danzón impartido por Francisco Guerrero, continuará hasta el sábado 17 de mayo con diversas actividades presenciales y virtuales. Destaca la inauguración oficial el jueves 15 de mayo a las 17:00 horas en la sala Juan Vicente Melo, dando paso a una serie de presentaciones editoriales, conversatorios y conferencias.
Entre los momentos clave del festival se encuentra la presentación del libro Crónicas danzoneras de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero, seguida del conversatorio ¿Y por qué se llama así? Un danzón para tres mujeres, con la participación de Beatriz Almanza y Aurelio Carmona. Asimismo, el viernes 16 de mayo, María Eugenia Ayala ofrecerá la presentación de su obra Danzón. Diálogos de música y baile por la cuenca del Caribe, mientras que el sábado 17, Rafael Figueroa dirigirá la conferencia El danzón en el cine mexicano.
Con entrada gratuita y abierta a todo público, el festival promete ser un espacio de aprendizaje, disfrute y revalorización del danzón como manifestación cultural. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de @CEVARTsecver y @SECVEROficial.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres en el arte: de musas a creadoras https://revistatuk.com/cultura/mujeres-en-el-arte-de-musas-a-creadoras/
¡SÍGUENOS EN REDES!