La esterilización de mascotas es un tema que genera debate entre dueños de animales, principalmente por la desinformación y los mitos que lo rodean.
Sin embargo, este procedimiento no solo ayuda a controlar la sobrepoblación de animales abandonados, sino que también mejora la calidad de vida de perros y gatos. A continuación, desmentimos algunos mitos comunes y explicamos por qué la esterilización es una decisión responsable.
¿Por qué esterilizar a tu mascota?
- Control de la sobrepoblación animal. Millones de perros y gatos terminan en refugios o en las calles cada año debido a camadas no planificadas. Muchos de ellos no encuentran hogar y son sacrificados o mueren por enfermedades, accidentes o maltrato. Esterilizar a tu mascota evita contribuir a este problema.
- Beneficios para la salud. Reduce el riesgo de cáncer: En hembras, disminuye la probabilidad de tumores mamarios e infecciones uterinas. En machos, previene el cáncer testicular y problemas de próstata.
- Aumenta la esperanza de vida. Las mascotas esterilizadas suelen vivir más años, ya que evitan enfermedades relacionadas con el aparato reproductor y conductas de riesgo (como peleas o fugas).
- Mejor comportamiento. Los machos esterilizados son menos propensos a marcar territorio, escaparse en busca de hembras o volverse agresivos. Las hembras no pasan por ciclos de celo, lo que evita maullidos o ladridos excesivos, así como el estrés hormonal.
Mitos comunes sobre la esterilización
- «Es mejor que tengan al menos una camada antes de esterilizarlas»
Realidad: No hay evidencia científica que respalde esto. De hecho, esterilizar antes del primer celo reduce drásticamente el riesgo de cáncer mamario en hembras. - «La esterilización engorda a las mascotas»
Realidad: El aumento de peso se debe a una dieta inadecuada y falta de ejercicio, no a la esterilización. Con una alimentación balanceada y actividad física, tu mascota mantendrá un peso saludable. - «Es cruel quitarles su instinto natural»
Realidad: Los animales no tienen deseos reproductivos como los humanos. La esterilización no les causa frustración, sino que evita problemas de salud y estrés asociado al celo. - «Es muy caro y peligroso»
Realidad: Es una cirugía rutinaria con bajo riesgo, especialmente si se realiza en una clínica veterinaria responsable. Además, muchos gobiernos y ONGs ofrecen campañas de esterilización a bajo costo o gratuitas.
¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar?
- Perros y gatos pequeños: Entre los 4 y 6 meses de edad (antes del primer celo en hembras).
- Mascotas adultas: Pueden esterilizarse en cualquier momento, aunque es ideal hacerlo lo antes posible.
Esterilizar es cuidar, amar y prevenir
Esterilizar a tu mascota es un acto de amor y responsabilidad. No solo previene enfermedades y mejora su comportamiento, sino que también ayuda a reducir el sufrimiento de animales abandonados. Si tienes dudas, consulta con un veterinario de confianza para tomar la mejor decisión.
¡Proteger su salud hoy significa darles una vida más larga y feliz!
Imagen: Weede
TE PUEDE INTERESAR: Refugios de Animales y Adopción Responsable, ¿Cómo Ayudar sin Caer en el «Síndrome del Salvador» https://revistatuk.com/bienestar/refugios-de-animales-y-adopcion-responsable-como-ayudar-sin-caer-en-el-sindrome-del-salvador/
¡SÍGUENOS EN REDES!